Un cometa verde se acerca a la tierra y será posible verlo desde Latinoamérica

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Foto de Greg Rakozy en Unsplash

En los primeros meses del año tendremos la oportunidad de ver este fenómeno espacial, que será visible tanto en el hemisferio sur como en el hemisferio norte.

 

En enero y febrero podremos ser testigos de una maravilla natural del espacio. Se trata del cometa de color verde brillante, llamado oficialmente C/2022 E3 (ZTF). 

 

Según la NASA, el astro será visible por primera vez en 50 mil años, y será posible verlo usando binoculares durante la mayor parte de enero para los observadores del hemisferio norte y a principios de febrero para los del hemisferio sur. 

 

Este cometa fue descubierto por primera vez en marzo de 2022. Se estima que llegará al punto más cercano a la tierra el 2 de febrero, según los expertos de la NASA. Mientras se vaya acercando al sol, el cometa incrementará su brillo, y se verá como una pelota brillante. Los especialistas han especificado que este cuerpo celeste será fácil de visualizar, pero el mejor horario para lograr verlo es a partir de la medianoche o en las primeras horas de la mañana, además, se recomienda buscar un sitio que esté alejado de las luces de la ciudad. 

 

De acuerdo con un artículo publicado por la BBC, el cometa tarda unos 50 mil años en orbitar alrededor del sol, por lo que “la oportunidad de verlo sólo se presenta una vez en la vida”, según la Sociedad Planetaria.

 

Los cometas son como unas bolas de nieve cósmica, que contienen hielo, gases congelados, polvo y rocas. Pueden medir desde algunos kilómetros de diámetro, hasta cientos de kilómetros. El particular color verde de este cometa se debe a su composición molecular que contiene dicarbos y cyanogen, ambos componentes químicos que expuestos a la luz solar se ven verdes. Es por esta rara tonalidad que es probable que no sea tan visible como otros cometas que ya se han visto desde la tierra, como Halley, que se vio en 1986, o Hale-Bopp, que se visualizó en 1997.

 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »