
Según datos de la OCDE, el mundo produce el doble de residuos plásticos que hace dos décadas. De este total, solo el 9% en reciclado con éxito.
Tras una semana de negocioaciones, más de dos mil expertos concluyeron redactar un tratado histótico para poner fin a la contaminación por plásticos en el mundo. Esta resolución se dio como resultado de la primera reunión del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se llevó a cabo en Punta del Este, Uruguay.
La contaminación por plásticos es una de las mayores crisis que enfrentamos en la actualidad. De acuerdo con datos de la OCDE, el mundo produce el doble de residuos plásticos que hace 20 años. De estos, la mayor parte se destinan a relleno sanitario, se incineran o se filtran en el medio ambiente. Apenas el 9% es reciclado con éxito.
“Hay mucho por resolver aquí. Debemos eliminar y sustituir los artículos de plástico problemáticos e innecesarios. Garantizar que los productos de plástico se diseñen para ser reutilizables, reciclables o compostables siempre que sea posible. Garantizar que los productos de plástico circulen en la práctica, no sólo en teoría y en papel. Gestionar los plásticos que no pueden ser reutilizados. Y asegurarse de hablar de alternativas de reducción en toda la cadena de producción”, declaró Inger Andersen, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
A la cita, asistieron de manera virtual y presencial delegados de más de 150 países, entre representantes de la industria, ecologistas, científicos, recicladores, líderes tribales y otras personas afectadas por la contaminación. Algunos países ejercieron presión para establecer mandatos globales, mientras que otros buscan adoptar soluciones nacionales y otros piden trabajar ambos aspectos.
Dentro de las ideas compartidas por los asistentes, se evaluó la prohibición de sustancias tóxicas en los plásticos, el reciclaje o limitar la producción de este material
Esto fue la primera de las cinco reuniones previstas para los próximos dos años. La siguiente asambla se dará en París, en abril del 2023. Se espera que esa cita sea aún más tensa ya que será ahí cuando los países deban ponerse de acuerdo con respecto a las medidas técnicas y las normas que deben establecerse para caminar hacia adelante.