Un hotel en el espacio

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Una empresa estadounidense está diseñando el lujo máximo: un hotel 5 estrellas ubicado en el espacio.

 

¿Cancún? ¿Punta Cana? ¿O el espacio? Pronto, realizar viajes como turista al espacio será una realidad. 

 

La empresa californiana Orbital Assembly ha anunciado su intención de crear el primer hotel espacial. La primera fase del proyecto consiste en colocar en órbita terrestre la primera estación, Pioneer Station, la cual tendrá 400 metros cuadrados, divididos en ocho módulos, la mitad serán habitaciones que permitirán que viajen dos tripulantes y dos pasajeros. Las habitaciones estarán equipadas con gravedad y contarán con grandes ventanas que permitirán que los huéspedes miren hacia el exterior. Para poder viajar, los huéspedes deberán pasar por un entrenamiento especial, recibir una formación básica en emergencias y saber cómo operar la estación espacial. La idea es añadir más módulos en los meses siguientes, hasta que haya cabida para 28 personas, cuatro tripulantes y 24 turistas.

 

En una segunda fase se pretende poner en órbita la Voyager Station que tendrá gravedad artificial y capacidad para 400 personas. Ahí no se requerirá entrenamiento especial para ser un huésped. Esta estación será una réplica de un hotel de lujo en el espacio, y contará con todas las comodidades necesarias para que sus pasajeros se sientan a gusto lejos de la faz de la tierra. La nave será giratoria y se podrá ajustar la velocidad de la rotación para producir diversos niveles de gravedad. Esta estación está reservada para estadías mínimas de cuatro días, hasta 10 o 15.

 

Con respecto a la comida, la empresa estadounidense acaba de firmar un acuerdo con la compañía mexicana Micro Met, para desarrollar sistemas de producción de carne cultivada en el espacio, a través de un sistema propio de producción de carne a bordo.

 

En 2025 podría hacerse realidad este primer hotel espacial. Si bien en la actualidad solo hay dos empresas capaces de llevar pasajeros al espacio, una rusa y una norteamericana, el precio ronda los 50 millones de dólares. La firma apunta a que en un futuro se puedan bajar los precios por debajo de los 10 mil dólares para que cualquier persona pueda experimentar una estadía en el espacio. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »