
El estudio de arquitectura Tallwood ha sido el encargado de crear este proyecto sustentable en la ciudad de Coyhaique.
El edificio de madera contralaminada más grande del mundo se construirá en la Patagonia chilena.
El ‘Proyecto Tamango’, del estudio de arquitectura Tallwood, es una iniciativa sustentable que reemplaza el uso del hormigón, que se estima emite 1,6 toneladas de efecto invernadero por metro cúbico. Concebido como un proyecto “verde”, cada árbol utilizado para la construcción del edificio será reemplazado. De acuerdo con un artículo publicado por el diario El País, el edificio también será eficiente para mantener la temperatura, asegurando que se ahorrará hasta un 40% de los costos de calefacción.
Con 12 pisos, este edificio busca romper un récord de altura ya que duplicará en número de plantas el actual edificio de madera más alto de Latinoamérica: una torre, también levantada en Chile, del Centro UC de Innovación en Madera, ubicado en la Reserva Natural de Peñuelas. Tamango tendrá 40 metros de altura, con tres plantas subterráneas de estacionamientos, dos de comercio y 10 de residencias.
Es importante destacar que, internacionalmente, ya se viene utilizando la madera laminada en una variedad de proyectos, Un ejemplo, que destaca la revista Arch Daily, es la cubierta de doble curvatura del Idaho Central Credit Union Arena, en Estados Unidos, donde se utilizó este material como estructura. En Chile ya se han trabajado diversas posibilidades estructurales y de diseño con este tipo de madera, como la “Casa 165” de PAR Arquitectos, que logró reemplazar el acero como recurso principal, evitando su degradación en el tiempo y aprovechando su resistencia estructural.
De acuerdo con el artículo, se espera que las obras comiencen a finales de 2023 y que el próximo año pueda convertirse en un polo de desarrollo urbano en la ciudad de Coyhaique. La idea es que se vuelva un atractivo turístico que pueda servir como punto de encuentro para los turistas que viajen puedan descansar antes de salir a realizar excursiones en el área.