Una bebida alcohólica al día puede elevar la presión arterial

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Aún cuando se pensaba que una copa de vino al día podía ser beneficiosa para el corazón, nuevos estudios están probando lo contrario.

Un estudio publicado en la revista “Hypertension”, de la Asociación Americana del Corazón, revela que el consumo habitual de alcohol puede elevar la presión arterial incluso en adultos sin hipertensión. El análisis se basa en datos de siete investigaciones que involucraron a 19,548 participantes de entre 20 y 70 años, con un 65% de hombres, realizadas en Estados Unidos, Corea y Japón entre 1997 y 2021.

Los investigadores encontraron que incluso una sola bebida alcohólica diaria también está asociada con aumentos en la presión arterial a lo largo del tiempo, en comparación con el no consumo, aunque en menor medida que en aquellos con consumo habitual de alcohol. Cabe resaltar que los participantes del estudio no tenían diagnóstico previo de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades hepáticas, alcoholismo o consumo excesivo de alcohol.

El equipo descubrió que las mediciones de la presión arterial aumentaban de manera progresiva tanto en aquellos con un consumo bajo como alto de alcohol durante el período de seguimiento promedio de 5.3 años.

De acuerdo con información de EFE, el autor principal del estudio, Marco Vinceti, destacó que se sorprendieron al encontrar que incluso el consumo bajo de alcohol estaba relacionado con mayores cambios en la presión arterial a lo largo del tiempo, aunque en menor grado que en los bebedores habituales.

Si bien el alcohol no es la única causa del aumento de la presión arterial, los resultados del estudio confirman que contribuye significativamente a ello. Por lo tanto, se recomienda limitar el consumo de alcohol y, en lo posible, evitarlo por completo.

Es importante mencionar que el análisis se basa en la cantidad de gramos de alcohol consumidos, no solo en el número de bebidas, y se miden tanto la presión arterial sistólica (el número superior) como la diastólica (el número inferior), siendo la sistólica un indicador más relevante del riesgo de enfermedad cardiovascular que la diastólica.

tienes datos sobre la hipertensión en el mundio

Se estima que aproximadamente 1.13 mil millones de personas en todo el mundo tienen hipertensión arterial, lo que representa alrededor del 26% de la población adulta. Esta condición es un importante factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal crónica y otras afecciones médicas graves. Se asocia con un aumento significativo del riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Sus factores de riesgo comunes incluyen el consumo excesivo de sal, una dieta poco saludable, la falta de actividad física, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el estrés y la obesidad. La prevalencia de la hipertensión varía según la región geográfica. Algunas regiones, como África y Asia, tienen una alta prevalencia de hipertensión, mientras que otras, como Europa y América del Norte, también experimentan una alta incidencia debido a cambios en el estilo de vida y la dieta.

En Latinoamérica, se estima que alrededor del 25% al 35% de la población adulta en la región tiene hipertensión. A pesar de su alta prevalencia, esta condición a menudo está subdiagnosticada en la región y muchas personas no son conscientes de la enfermedad. Aquellos que están diagnosticados pueden enfrentar barreras para acceder al tratamiento o no cumplir adecuadamente con las recomendaciones médicas.Muchos países latinoamericanos han implementado estrategias para abordar la hipertensión, incluyendo programas de concienciación sobre estilos de vida saludables, campañas de prevención y control, así como promover el acceso a servicios médicos y medicamentos asequibles.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »