
La nueva divisa no funcionaría como una moneda única, sino como una economía que fomente el intercambio y el comercio entre los países de la región.
Los gobiernos de Brasil y Argentina estarían analizando la posibilidad de crear una moneda común, que incentive el comercio entre los países del bloque del Mercosur.
De acuerdo con varios reportes periodísticos, el nuevo ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, recibió al embajador argentino, Daniel Scioli, con quien abordó, entre otros asuntos, la posibilidad de crear una moneda común.
“No significa que cada país no tenga su moneda. Significa una unidad para la integración y el aumento del intercambio comercial en el bloque regional”, expresó Scioli tras la reunión.
De acuerdo con un artículo publicado por la agencia Bloomberg, el representante de Argentina habría manifestado que se va a anunciar un camino que “a mediano y largo plazo lleve a la creación de una moneda común”.
Esta divisa compartida funcionaría como un incentivo para el grupo formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Sin embargo, hay varios detractores del tema. Uno de ellos, el analista Gustavo Segré, declaró a CNN en diciembre que el proyecto es poco viable ya que las economías e indicadores de ambos países son muy dispares. Asimismo, Benjamín Ramsey, líder del equipo de investigación económica de América Latina de JP Morgan, señaló a Bloomberg que antes de la moneda única, necesitaría hacerse un tratado de integración en la región y crear un parlamento latinoamericano vinculante como el Parlamento Europeo.
A pesar de que el representante argentino ha declarado en reiteradas oportunidades con respecto al tema, Brasil aún no se ha pronunciado. Quien sí ha manifestado su interés en ser parte del proyecto es el presidente chileno, Gabriel Boric, aunque reconoció que los procesos regionales deben pensarse en un largo plazo.
Durante la reunión entre Haddad y Scioli también hablaron sobre temas como la integración energética y financiera para promover e incrementar el comercio entre los dos países.