Los primeros astronautas en viajar a la Luna en más de 50 años serán una mujer y tres hombres, seleccionados por las agencias espaciales de Estados Unidos y Canadá para la misión Artemis 2. Los astronautas seleccionados son los estadounidenses Christina Koch, Victor Glover y Reid Wiseman, y el canadiense Jeremy Hansen. Reid Wiseman será el comandante de la misión, y Victor Glover será el piloto. La tripulación se completa con los especialistas, Jeremy Hansen y Christina Koch, quien se convertirá en la primera mujer en viajar al satélite.
La importancia de la misión Artemis 2 es que es la primera prueba tripulada de la cápsula espacial Orion y del cohete SLS, el más potente de la historia. El proyecto Artemis tiene como objetivo establecer colonias habitadas en la Luna como paso previo para llevar humanos a Marte en las próximas décadas. Además, esta misión es significativa porque es la primera vez que una mujer y una persona negra viajarán a la Luna.
La iniciativa Artemis ha sido impulsada por la administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien ha otorgado un fuerte respaldo presupuestario a la NASA para llevar a cabo la misión.
Uno de los objetivos clave de Artemis es establecer una presencia humana sostenible en la Luna a largo plazo, lo que requerirá la construcción de una base lunar y el desarrollo de tecnologías para la extracción de recursos y la generación de energía. También se espera que la misión proporcione valiosos datos y conocimientos para futuras misiones tripuladas a Marte.
Sin embargo, la iniciativa también ha sido criticada por algunos sectores, que la ven como un derroche de recursos en un momento en que hay desafíos urgentes en la Tierra que necesitan atención, como el cambio climático y la pandemia de COVID-19. También ha habido críticas por la falta de diversidad en la selección de astronautas. En total, 24 hombres blancos han orbitado o pisado la Luna en toda la historia. La inclusión de una mujer y un hombre negro en la tripulación de Artemis 2 es un paso importante hacia una mayor representación y diversidad en la exploración espacial.
La última misión tripulada a la Luna fue la Apolo 17 en diciembre de 1972, realizada por la NASA. Desde entonces, no ha habido misiones tripuladas a la Luna, pero ha habido varias misiones robóticas realizadas por varias agencias espaciales, incluyendo la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y la Agencia Espacial China (CNSA). La más reciente fue la misión Chang’e 5 de la CNSA, que se lanzó en noviembre de 2020 y que trajo muestras de la superficie lunar de regreso a la Tierra.