Varios países de la región piden a Pfizer ampliar permiso de producción del antiviral genérico para COVID

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La alternativa genérica del medicamento Paxlovid solo puede ser reproducida por ocho países de Latinoamérica y el Caribe.

 

A la fecha, solo ocho países de Latinoamérica y el Caribe han podido ser parte del acuerdo entre Medicines Patent Pool (MPP) y el laboratorio Pfizer para fabricar la alternativa genérica de Paxlovid, una combinación de comprimidos de nirmatrelvir y ritonavir para tratar el COVID.

 

A través de ese convenio, la farmacéutica le cedería la potestad, bajo licencia, al MPP para que laboratorios de todo el mundo puedan fabricar la versión genérica del medicamento, el cual está recomendado para cuadros leves o moderados de la enfermedad, en pacientes con riesgo de enfermar gravemente, como es el caso de las personas no vacunadas, adultos mayores o personas con otras condiciones. Este medicamento ha demostrado ser muy efectivo e incluso ha reducido en un 85% la necesidad de hospitalización. La variación de costos entre la versión del laboratorio estadounidense y la versión genérica estaría rondando los 500 dólares. 

 

Sin embargo, esta producción solo puede ser destinada a 95 naciones de medianos y bajos ingresos, dentro de los cuales se encuentran Belice, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela. Es por ello que la semana pasada, organizaciones de la sociedad civil presentaron una carta en las oficinas de Pfizer en Perú, Chile, Colombia y Estados Unidos para solicitar que más naciones latinoamericanas accedan a la producción genérica del Paxlovid. La Organización Mundial de la Salud también ya se ha involucrado y ha pedido a la farmacéutica que “amplíe el alcance geográfico de su licencia”. Dentro de las empresas habilitadas para fabricar el antiviral genérico, hay laboratorios en México, Brasil y República Dominicana, aunque el medicamento no estará disponible en los tres países mencionados al no estar incluidos en el acuerdo firmado por Pfizer y MPP.

 

La farmacéutica reportó que Paxlovid generó 1.5 mil millones de dólares de su facturación global durante los tres primeros meses de 2022. A pesar de ello, y las presiones a las que viene siendo sometida por la comunidad internacional, aún no hay anuncios de sumar a más países para el uso genérico de su medicamento.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas

SALUD

Especial – Viajar por salud: cómo una segunda opción puede salvarte la vida

Ante el fenómeno de las listas de espera o la falta de oferta para atenciones de salud, diferentes pacientes en América Latina hoy toman la decisión de hacer sus complejos diagnósticos médicos en países vecinos o en Estados Unidos, buscando los recursos clínicos que en sus sitios de origen no poseen. Esta tendencia implica, además, una democratización de las tecnologías médicas. Hoy, tanto pacientes como hospitales sin fronteras se multiplican.

Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *