En un esfuerzo por abordar los desafíos medioambientales y reducir las emisiones contaminantes, la empresa mexicana Volaris ha suscrito un acuerdo con otras aerolíneas relacionadas a través de la firma de capital privado Indigo Partners. Este acuerdo implica una inversión conjunta de $50 millones de dólares en CleanJoule, una startup dedicada al desarrollo de tecnologías sustentables en el campo de los combustibles.
La startup se centra en la producción de Sustainable Aviation Fuel (SAF), o combustible sostenible para la aviación, utilizando residuos agrícolas y desechos orgánicos como materias primas. Esta inversión permitirá acelerar la producción de SAF de alto rendimiento y rentable, allanando el camino hacia un futuro más sustentable en la industria de la aviación.
Según un comunicado emitido por Volaris, Indigo Partners, que posee participación minoritaria en Volaris, así como en las aerolíneas estadounidense Frontier Airlines y europea Wizz Air, también participaron en esta ronda de inversión en CleanJoule. Además, otras entidades como GenZero y Cleanhill Partners, centradas en la descarbonización y la inversión en tecnologías sustentables, también se unieron a esta iniciativa.
Este acuerdo no solo implica una inversión financiera significativa, sino que también compromete a Volaris, Frontier Airlines y Wizz Air a adquirir en conjunto 90 millones de galones de SAF. Volaris se estima que recibirá alrededor de 30 millones de galones, lo que demuestra su compromiso con la adopción de prácticas más sustentables y su intención de liderar el camino hacia una aviación más limpia.
La necesidad de abordar la contaminación causada por los combustibles de aviación es innegable. Según estadísticas alarmantes, los aviones son responsables de aproximadamente el 2% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático. Además, se estima que las emisiones de CO2 de la aviación podrían triplicarse para el año 2050 si no se toman medidas adecuadas.
Estos números destacan la importancia de las iniciativas como la inversión de Volaris en CleanJoule. Al utilizar residuos agrícolas y desechos orgánicos para producir SAF, se reduce la dependencia de los combustibles fósiles y se disminuye significativamente la huella de carbono de la aviación. Esto no solo ayudará a frenar el cambio climático, sino que también abrirá oportunidades para que otras aerolíneas y compañías del sector reduzcan su impacto medioambiental.
Además de los beneficios ambientales, la inversión en tecnologías de combustibles sostenibles también tiene implicaciones económicas. A medida que la producción de SAF se expande y se optimiza, es posible que se encuentren alternativas más asequibles a la turbosina convencional, el combustible utilizado en la mayoría de los aviones en la actualidad. Esto podría reducir significativamente los costos operativos para las aerolíneas, al tiempo que contribuiría a la preservación del medio ambiente.
En un momento en que la comunidad internacional busca soluciones sostenibles para enfrentar la crisis climática, la inversión de Volaris y otras aerolíneas en CleanJoule es un paso valioso hacia la transformación del sector de la aviación. Estas iniciativas demuestran que la industria está comprometida con la sustentabilidad y que, a través de la colaboración y la innovación, es posible lograr un futuro más limpio y responsable desde el punto de vista medioambiental.