
Más de dos años después del inicio de la pandemia por el coronavirus, un distrito de Wuhan fue confinado por haber hallado cuatro casos de pacientes asintomáticos. Esto en medio de la publicación de dos estudios que parecen apuntar al mercado de mariscos Huanan, en Wuhan, como foco inicial del virus.
Este miércoles, el distrito de Jiangxia pidió a su millón de habitantes que permanezcan en sus hogares y que no salgan durante tres días de no ser estrictamente necesario. Las medidas incluyen el transporte público, negocios, tiendas y el cierre de locales de entretenimiento. Además, se pide a las personas que tenía pensado visitar Jiangxia, no hacerlo. Hasta ahora las restricciones se limitan a ese distrito, sin embargo, el país lleva más de cinco meses lidiando con rebrotes de la variante ómicron. El caso más serio fue el confinamiento de la ciudad de Shanghái, con 26 millones de habitantes, durante más de dos meses, desde finales de marzo hasta junio 2022.
Estas medidas obedecen a una estrategia de cero COVID impulsada por el régimen chino, que consiste en aplicar duras medidas al menor indicio de contagio. China reportó 604 casos locales el martes, frente a los 868 del día anterior. Por las nuevas variantes del coronavirus, esta estrategia no resulta eficiente y, además, está provocando daños en la economía, elevando el descontento social. Según reportes publicados, la segunda economía más grande del mundo registró su peor desempeño en el segundo trimestre del 2022 desde el 2020, a raíz de las restricciones sanitarias por el COVID19 y la crisis que afecta al sector inmobiliario. China registró un crecimiento interanual de 0.4%, entre abril y junio, tras haber registrado 4.8% en el primer trimestre. En 2020, cuando el COVID19 paralizó la actividad en China, el país tuvo una caída del PBI de 6.8%.
Según cifras oficiales, desde el inicio de la pandemia ha habido alrededor de 229 mil personas contagiadas de COVID, de las cuales 222 mil se han recuperado y 5,226 murieron. Esto, en un país de 1,400 millones de habitantes.