El World Wildlife Fund (WWF) está haciendo un llamado urgente para poner fin al uso de productos plásticos de un solo uso que están causando estragos en nuestro planeta.
A pocos días de que se inicien las conversaciones en París para un trascendental acuerdo global contra la contaminación plástica, la entidad, en conjunto con la consultora británica Eunomia, ha publicado un informe donde identifica los objetos diarios más perjudiciales para el medio ambiente, como cubiertos y platos desechables, bolsas de té y toallitas húmedas, hisopos, y la presencia de microplásticos en cigarrillos electrónicos y cosméticos. Según la organización, estos productos deben ser eliminados por el daño ambiental que sus residuos generan.
WWF espera que estas recomendaciones sean consideradas durante las negociaciones del histórico tratado en París, que tendrá lugar del 29 de mayo al 2 de junio. Además, buscan que estas propuestas sean incluidas en el texto provisional del acuerdo, que se espera esté listo antes de finales de este 2023.
El informe de WWF clasifica estos productos en dos categorías. Por un lado, están aquellos que se pueden eliminar fácilmente o cuyo uso se puede reducir de manera significativa a corto plazo, como los cubiertos y platos desechables. Por otro lado, hay otros productos que requieren políticas de control y reciclaje, pero se reconoce que llevará más tiempo controlar su uso.
Dentro de este segundo grupo se encuentran los envoltorios plásticos de alimentos y bebidas, así como ciertos tipos de neumáticos. WWF recomienda eliminar gradualmente estos productos en un plazo aproximado de una década, estableciendo el año 2035 como fecha límite.
De acuerdo con la organización, si no se controla la crisis de contaminación plástica que afecta al medio ambiente y la sociedad, la situación empeorará significativamente. Según las proyecciones, si seguimos al ritmo actual, la contaminación plástica global se duplicará para 2040 y el volumen de plásticos en nuestros océanos se cuadruplicará.
Aunque algunos países han comenzado a prohibir ciertos productos plásticos de un solo uso, como bolsas y pajitas, WWF afirma que estas medidas no son suficientes. Si bien el plástico es un material útil en diversas industrias debido a su bajo costo y versatilidad, es evidente que su uso excesivo y desechable está causando estragos en nuestro medio ambiente. Según estudios mencionados por WWF, el 60 por ciento de los plásticos producidos ya han cumplido su vida útil, pero solo el 10 por ciento se recicla. Además, el plástico, que puede tardar millones de años en descomponerse, representa el 85 por ciento de toda la basura marina, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
En vista de esta alarmante situación, es imperativo actuar de manera decisiva y urgente para poner fin al uso de plásticos de un solo uso. WWF y Eunomia hacen hincapié en la necesidad de tomar medidas inmediatas para abandonar objetos como cubiertos y platos desechables, bolsas de té y toallitas húmedas, bastoncillos limpiadores, y para eliminar los microplásticos presentes en cigarrillos electrónicos y cosméticos.